
Hubo un momento en el que la televisión ofrecía programas de música. Los sábados por la mañana eran una fiesta. Te levantabas, desayunabas y te preparabas para ver a Fernandisco ofreciendote la lista de los 40 principales del momento.
Era mi mejor momento de la semana. Era lo único que poseía para escuchar música nueva y ver videoclips, ya que por aquel entonces, Internet no había llegado aún a nuestras vidas. La única manera de poder tener conexión con el exterior era esto o tener canales de pago como el VIVA o la MTV (que aún no era MTV España y ofrecía musica de calidad...)
Fueron aquellos años en los que podías encontrarte facilmente a Joe Cocker en el puesto 32 de la lista y en el 31 a The Cranberries
O a una señora, que por aquel entonces ya era mayor, llamada Tina Turner en la misma lista que a Radiohead. Los unplugged estaban de moda y hasta Kurt Cobain tenía su posición en la lista.
Unos desconocidos Crash Test Dummies,cuyo cantante tenía una peculiar voz, se colaban en el 20
Y yo descubría el Britpop
Pero ahora ya todo ha cambiado. Joe Cocker ya no vende, Tina Turner es demasiado vieja como para competir con Beyoncé y Kurt Cobain está muerto. Ahora los Carlos Baute y las Paulina Rubio copan la emisora de los 40, cada diez minutos suena una canción del Sueño de Morfeo y Tokio Hotel son lo más.
Y luego dicen que descargamos música ilegal de internet, que no escuchamos la radio, que vamos a nuestro rollo con el mp3...
Es evidente que la industria a cambiado. Lo que era lo más hace 15 años ahora es "alternativo"...

...Entonces daremos gracias a los 90 por hacerme alternativa.